Santuario de Nuestra Señora del Águila - Alcalá de Guadaíra, Sevilla

Dirección: C. Sta. María, 18A, 41500 Alcalá de Guadaíra, Sevilla, España.
Teléfono: 955684528.
Página web: virgendelaguila.com
Especialidades: Iglesia católica.
Otros datos de interés: Acceso para sillas de ruedas, Aparcamiento adaptado para sillas de ruedas.
Opiniones: Esta empresa tiene 170 valoraciones según Google My Business.
Opinión media: 4.8/5.

📌 Ubicación de Santuario de Nuestra Señora del Águila

Santuario de Nuestra Señora del Águila C. Sta. María, 18A, 41500 Alcalá de Guadaíra, Sevilla, España

⏰ Horario de Santuario de Nuestra Señora del Águila

  • Lunes: 16:00–19:00
  • Martes: 16:00–19:00
  • Miércoles: 16:00–19:00
  • Jueves: 16:00–19:00
  • Viernes: 16:00–19:00
  • Sábado: 16:00–19:00
  • Domingo: 10:00–13:30, 16:00–19:00

Información General sobre el Santuario de Nuestra Señora del Águila

Ubicado en la encantadora localidad de Alcalá de Guadaíra, en la provincia de Sevilla, el Santuario de Nuestra Señora del Águila es un lugar de profunda espiritualidad y belleza arquitectónica. Se encuentra en la dirección: Calle Santa María, 18A, 41500 Alcalá de Guadaíra, España. Para aquellos que prefieren la comodidad de comunicárselo por teléfono, el número de contacto es 955684528. Además, aquellos interesados en explorar más sobre este lugar mágico pueden visitar su página web virgendelaguila.com.

Características y Especialidades

Este santuario es un auténtico tesoro dentro de los muros de lo que fue un castillo medieval, una Iglesia católica que refleja la rica historia y arquitectura de la región. Es especialmente destacable por su estilo gótico-mudéjar, un testimonio de la fusión cultural que caracterizó la España medieval. Dentro de sus instalaciones, los visitantes pueden apreciar hermosas obras de arte y un ambiente de paz y recogimiento.

Accesibilidad y Servicios

El Santuario de Nuestra Señora del Águila se enorgullece de ofrecer un ambiente accesible para todos sus visitantes, con instalaciones adaptadas para personas con movilidad reducida, incluyendo acceso para sillas de ruedas y aparcamiento adaptado para sillas de ruedas. Esto garantiza que todos puedan disfrutar de su visita sin barreras.

Opiniones y Experiencias de Visitantes

Las opiniones de los que han visitado el santuario son sinceras y abundantes, con una media de 4.8/5 según Google My Business. Los visitantes destacan la belleza del sitio, especialmente la experiencia de disfrutar de la puesta de sol desde allí. Además, el bar del santuario ofrece un lugar acogedor para relajarte después de la visita. Muchos han expresado su intención de volver, lo que sugiere que es un lugar que deja una impresión duradera.

Recomendación Final

Si buscas una experiencia espiritual y arquitectónica única en Andalucía, el Santuario de Nuestra Señora del Águila no te defraudará. Su combinación de historia, belleza y acceso para todos lo convierte en un destino imperdible. No dudes en contactar con ellos a través de su página web para obtener más información sobre horarios, eventos y cómo planificar tu visita. No olvides llevar tus cámaras para capturar la belleza de este lugar único y disfrutar de la impresionante vista panorámica. Visítalo y vive una experiencia que te dejará con recuerdos inolvidables

👍 Opiniones de Santuario de Nuestra Señora del Águila

Santuario de Nuestra Señora del Águila - Alcalá de Guadaíra, Sevilla
Nazareth R. L.
5/5

El sitio más bonito para la puesta de sol. El castillo se encontraba cerrado ayer debe ser increíble verlo desde ahí. Justo en el santuario hay un bar donde tomar algo.
Volveré

Santuario de Nuestra Señora del Águila - Alcalá de Guadaíra, Sevilla
Jaime A.
5/5

Preciosa iglesia dentro de los muros del castillo de Alcalá. Es un templo gótico - mudéjar que se levantó en el siglo XIV sobre una antigua mezquita árabe. A mi me resultaron muy interesantes el techo de las naves, de madera y azulejos, y la cripta-columbario que con las luces apagadas impresiona.

Santuario de Nuestra Señora del Águila - Alcalá de Guadaíra, Sevilla
Angeles R. C.
5/5

Preciosa Ermita d estilo mudéjar del siglo XIV, en un entorno incomparable. Donde se encuentra la patrona de la ciudad de Alcalá de Guadaira, Nuestra Señora del Águila ( Preciosa).

Santuario de Nuestra Señora del Águila - Alcalá de Guadaíra, Sevilla
Samuel R.
4/5

Buena parte de la iglesia mantiene su estructura, aunque ha sido rehabilitada por los saqueos de la guerra que sufrió. Parece un "minicastillo", si vas a ver el castillo, merece la pena andar un poco mas y verla. Yo no pude entrar dentro de la iglesia.

Santuario de Nuestra Señora del Águila - Alcalá de Guadaíra, Sevilla
Jaime D. L. C.
5/5

Situada en el castillo almohade más grande de España, sobre Alcalá de Guadaira, la ermita del siglo XIV alberga la imagen de la patrona de la localidad. Desde la explanada donde se sitúa se tienen unas vistas espectaculares del entorno.

Santuario de Nuestra Señora del Águila - Alcalá de Guadaíra, Sevilla
Fco J. P. B.
5/5

Se trata de un templo gótico-mudéjar del siglo XIV que se levantó sobre una antigua mezquita, en un solar en el que al parecer anteriormente existió una iglesia visigótica.

Fundado en la época del rey Fernando III, este templo tuvo carácter de parroquia bajo la advocación de Santa María del Castillo, hasta el siglo XVIII.

En el siglo XIX se convirtió en la capilla del cementerio que se creó detrás de la cabecera de esta ermita, y posteriormente sufrió las consecuencias de los desórdenes de la Guerra Civil Española, cuando en el año 1936 fue quemada y saqueada, estando actualmente rehabilitada.

En los tristes acontecimientos de 1936, la iglesia fue asaltada, incendiada y destruida la primitiva imagen. La Hermandad facilitó documentación y fotografías al escultor hispalense D. Antonio Illanes Rodríguez, para que tallase una nueva siguiendo la traza de la anterior; fue bendecida en 1.937 desde cuya fecha recibe culto continuado. El escultor respetó el hieratismo inicial del icono Maríano, que contrasta con el aire francamente montañesino impreso al niño Jesús.

Ntra Sra del Águila.
La imagen actual es de cedro, de las llamadas de candelero o sea para vestir. Mide 165 cmts, teniendo talladas y encarnadas las manos y cara. Los brazos son articulados en hombros, codos y muñecas. Cejas pintadas, ojos en cristal, pestañas al pelo. La nariz correctísima, teniendo la boca un ligero rictus de sonrisa, al modo de las imágenes de su tiempo.

El niño Jesús.
También de cedro, está tallado al completo, y articulados los brazos por el hombro. Su cabeza finamente dispuesta en bucles montañesinos. Facciones dulces y sonrientes, estando pintados los ojos y cejas; es un infante bellísimo, de suave ternura, que mueve a devoción.

Viste túnica también bordada en oro, y en lugar de corona, lleva tres potencias de oro de ley sobre la cabeza. En sus manos un relicario de oro en forma de corazón; ofrenda de una devota filipina, calza zapatos de oro de ley de hechura mudéjar. En la fiesta de la Candelaria, es costumbre secular que el Niño vista batón largo de bautizo y se cubre con un capuchón, como se hacía con los recién nacidos.

Santuario de Nuestra Señora del Águila - Alcalá de Guadaíra, Sevilla
Esther G. C.
5/5

Cada vez que voy a mi pueblo tengo que pasar al Santuario. Las hermanas son de lo más agradable

Santuario de Nuestra Señora del Águila - Alcalá de Guadaíra, Sevilla
ClÁsico
5/5

Si quieres conocer algo más, del Santuario continua con la lectura: En el interior de los muros del castillo se encuentra el santuario de Nuestra Señora del Águila, patrona de la ciudad. Este edificio mudéjar del siglo XIV se construyó sobre un solar de una antigua mezquita en el que al parecer anteriormente existió una iglesia visigótica. La antigua capilla gótica de la nave derecha, probablemente una remota cuba islámica, pudo ser la cabecera de la primera parroquia. Entre los símbolos góticos también existe una pintura mural realizada con una técnica mixta de fresco y temple que representa a Santiago entregando el Evangelio a San Mateo, apóstol elegido patrón de la ciudad tras su reconquista. La torre-campanario del exterior corresponde al alminar de la antigua mezquita y sus cimientos profundizan unos ocho metros.

Nos ofrece una tipología general gótico-mudéjar datada en plano siglo XIV, siendo su organización arquitectónica en tres naves, cubiertas en ojiva y cabecera poligonal con contrafuertes exteriores. Junto a ella en la nave del Evangelio se levanta la capilla de Diego Martínez de Coria, que data de 1524. Las portadas son de estilo gótico a los pies, y neoclásico en la nave de la Epístola. La torre aparece exenta, desarrollándose en árbol central, con ventanas mudéjares. El campanario se remataba con chapitel, quizás realizado tras el terremoto de 1755, siendo sustituido a mediados de este siglo por coronación de merlones escalonados. Junto a esta obra, las más recientes remodelaciones se centran en repavimentaciones, encalados y la ampliación de la casa del sacristán, con su pequeño jardín.
Su emplazamiento, coronando la Cuesta de Nuestra Señora del Aguila, su cuidado entorno y el mantenimiento de celebraciones religiosas de gran tradición popular, como son las fiestas patronales del 15 de agosto, aumentan la valoración patrimonial que en sí tiene este inmueble.
Fundada en tiempos de San Fernando, se utilizó como parroquia, con el Título de Santa María del Castillo, hasta el siglo XVIII. Durante la centuria siguiente se convirtió en capilla del cementerio instalado tras la cabecera de la ermita. En 1936 fue quemada y saqueada. Se celebra romería el 15 de agosto. Uno de los actos más importantes de ese día son los juegos florales en la plaza de armas del castillo.
Si te gustado dale un Like, Gracias.
fuente IAPH, y Monumental.net

Subir