Parroquia de San Mateo - Almáchar, Málaga

Dirección: Plaza España, 1, 29718 Almáchar, Málaga, España.
Teléfono: 952512020.

Especialidades: Parroquia.
Otros datos de interés: Entrada accesible para personas en silla de ruedas, Estacionamiento accesible para personas en silla de ruedas.
Opiniones: Esta empresa tiene 30 valoraciones según Google My Business.
Opinión media: 4.7/5.

📌 Ubicación de Parroquia de San Mateo

Información Detallada sobre la Parroquia de San Mateo

La Parroquia de San Mateo, ubicada en la encantadora plaza España número 1, en Almáchar, Málaga, España, es un lugar de culto y comunidad que vale la pena visitar o conocer. Esta parroquia, accesible tanto para peatones como para vehículos, ofrece un ambiente acogedor y de paz para quienes buscan refugio espiritual o simplemente deseen conocer más sobre la vida religiosa de la zona.

Para aquellos interesados en ponerse en contacto con la parroquia, la información de contacto es fácil de encontrar: el teléfono es 952512020, lo que facilita la comunicación directa con el personal para solicitar información adicional o programar visitas.

En cuanto a su presencia online, aunque no se menciona una página web específica, es recomendable buscar la información oficial de la parroquia en busca de actualizaciones, eventos y noticias recientes. Esto puede proporcionar una visión más completa de lo que ofrece la parroquia más allá de lo que se puede encontrar en un simple visitante.

Una de las características más destacadas de la Parroquia de San Mateo es su compromiso con la accesibilidad. Para aquellos que requieren facilidades especiales, la entrada es accesible para personas en silla de ruedas, y también cuenta con estacionamiento accesible, lo que la convierte en un lugar inclusivo para todos los miembros de la comunidad.

Las opiniones de los visitantes son muy positivas. Con un total de 30 valoraciones en Google My Business, la parroquia ha logrado una media de opinión de <<4.7/5>>, indicando un alto nivel de satisfacción entre quienes han tenido la oportunidad de experimentarla. Esta calificación refleja la calidad del servicio, la atención al detalle y la belleza del propio lugar de culto.

Para quien busca información adicional sobre la Parroquia de San Mateo, es importante destacar que, además de ser un lugar de culto, también es un espacio comunitario que probablemente organise eventos religiosos, sociales y culturales a lo largo del año. La parroquia de San Mateo es un testimonio vivo de la fe y la historia de Almáchar, ofreciendo no solo un espacio para la oración, sino también un punto de encuentro para la comunidad local.

👍 Opiniones de Parroquia de San Mateo

Parroquia de San Mateo - Almáchar, Málaga
Lorena
5/5

Dicen que en los peores momentos cercanos a la muerte nos refugiamos y encomendamos a la divinidad, seamos o no creyentes en muchas ocasiones rezando a Dios, a la Virgen y a todo aquel que nos acordemos en esos tensos instantes.

El milagro malagueño del Santo Cristo de la Banda Verde de Almáchar

Nos situamos alrededor del año 1800 aproximadamente, la historia cuenta que unos pescadores que se encontraban faenando a una distancia considerable de la costa malagueña, se vieron envueltos por una terrible y repentina tormenta. El barco estaba a punto de volcar y nada se podía hacer para evitarlo. Aquellos aterrados hombres se refugiaron en la divinidad, rezando a Dios, a la Virgen María y a Jesús de Nazaret para que los protegiera. Y parece que escucharon sus lamentos y su llamada de socorro, produciéndose un auténtico milagro a continuación.

De pronto, entre el batir de olas y los remolinos del furioso viento, apareció a lo lejos una brillante luz. Según se iba acercando, se pudo apreciar que se trataba, nada más y nada menos, que de una talla de Jesucristo; una curiosa imagen religiosa con un detalle muy particular pues tenía una banda verde anudada a la cintura. Misteriosamente se creó una especie de túnel virtual entre el Cristo y la embarcación. Un túnel invisible que impedía que la tormenta dañara al barco y a sus tripulantes. Ni siquiera la lluvia les golpeó en ese momento. A la vez, la talla de ese Jesucristo fue guiando a los pescadores a la orilla.

En el momento en que pusieron pie en la arena, la imagen desapareció espontáneamente como si nunca hubiera existido. Aquellos hombres, sabedores de que habían salvado la vida por medio de aquel prodigio, decidieron localizar aquella figura para agradecerle el favor. No sabemos porqué, pero los marineros estaban convencidos de que la imagen pertenecía a alguna parroquia de la provincia malagueña, por lo que fueron pueblo por pueblo en su búsqueda. Ni siquiera volvieron a sus casas después de estar al borde de la muerte. Con sus ropas destrozadas, hechas añicos y descalzos, se embarcaron en la búsqueda de la talla sin importar el esfuerzo que necesitaran.

Después de mucho deambular, un día llegaron a la localidad de Almáchar. Allí se tropezaron con un Cristo con una banda verde anudada a la cintura. No cabía lugar para la duda, aquella era la talla que les había salvado de una muerte segura. Tras rezar ante ella y rendirle un sincero y sentido homenaje, aquellos hombres interrogaron a los lugareños por si habían notado algo extraño la tarde noche de la tormenta. La respuesta les dejó anonadados. Aquel día concreto la figura había desaparecido de la iglesia. Todos pensaron que la habían robado. Pero a la mañana siguiente había regresado a su altar. Eso sí, su túnica estaba mojada con agua salada, y a sus pies se acumulaba arena y algas. El Cristo, de forma enigmática, había estado en la playa, sin saber cómo ni dónde y se había mojado en el agua del mar. Desde ese momento, la devoción hacia la imagen ha sido tremenda, llegando intacta hasta nuestros días. El templo se ha convertido en un refugio para aquellos que quieren aferrarse a la esperanza. La parroquia destaca sobre el resto del pueblo por su majestuosidad y su llamativa torre mudéjar. A ella se llega tras atravesar calles sinuosas, algunas con zonas inaccesibles al tráfico.

El 3 de Mayo de cada año, se celebra una fiesta popular en honor al Santo Cristo de la Banda Verde, acto local que conmemora el feliz salvamento de aquellos pescadores. Los lugareños comienzan con una misa, para después realizar una procesión, donde el Cristo se hace acompañar por el estruendo de los cohetes. Posteriormente, y como colofón de tan singular celebración, los Almachareños disfrutan de una distendida verbena. Un espectáculo singular que vale la pena llegar a presenciar en alguna ocasión y que aún continúa en nuestros días.

Información recogida de malagaenelcorazon.com

Parroquia de San Mateo - Almáchar, Málaga
Andrés N.
5/5

Discreta iglesia la de este municipio, ya que es difícil dar con ella desde la distancia. Está bien conservada. Data del Siglo XVI. Junto a ella, una cuidada fuente de leones. Visitada por fuera.

Parroquia de San Mateo - Almáchar, Málaga
NaRoVe
5/5

PRECIOSIDA DE FACHADA DE LA IGLESIA SAN MATEO.
EL PUEBLO TIENE SU ENCANTO. Y LA PLAZA DEL PUEBLO MUY LIMPIA , LASTIMA QUE ESTÉN DE OBRAS PARA PODER ACCEDER A LA PLAZA PRINCIPAL.
POR LO DEMAS CALLEJUELAS Y TODO MUY LIMPIO.

Parroquia de San Mateo - Almáchar, Málaga
José A. D.
4/5

En Pueblos-andaluces nos detenemos en la Parroquia de San Mateo de Almáchar, en la comarca malagueña de la Axarquía. Es un edificio que conjuga distintos estilos como el gótico tardío y el renacimiento. Está datado en el siglo XVI y en su interior destacan tres naves separadas por columnas terminadas en arcos. Tiene distintos camarines que son de estilo rococó y en el exterior su torre de ladrillos vistos en estilo mudéjar. En su altar mayor está El Cristo de la Banda Verde, de tanta devoción en la Axarquía.

Parroquia de San Mateo - Almáchar, Málaga
Alejandro F. P.
3/5

En sus naves laterales se encuentran la Dolorosa y el Cristo del Corazón de Jesús. En el centro y culminando el retablo central del Altar Mayor se encuentra situado el Cristo de la Banda Verde, venerado por los almachareños como un cristo protector. Exteriormente destaca la torre campanario de estilo mudéjar y de sección cuadrada

Parroquia de San Mateo - Almáchar, Málaga
Manuel E. O. M.
5/5

E ido a visitar a mi prima y el sitio es precioso

Parroquia de San Mateo - Almáchar, Málaga
Paula O. O.
5/5

Planta de tres naves enmarcadas por columnas sobre las que se apean arcos algo apuntados. Las naves laterales se rematan en armadura de colgadizo, mientras que la central oculta su armadura bajo una cubierta de traza carpanel, excepto la cabecera que lo hace en bóveda de crucería. Tiene dos camerinos de edificación posterior; el primero en la carecera de la nave central de traza Barroca y un segundo de comienzos del S.XIX (1808) ornamentado con yeserías rococó.

Parroquia de San Mateo - Almáchar, Málaga
selina M. A. P.
5/5

La parroquia San Mateo es un monumemto por excelencia de esta localidad. Este edificio se levantó a comienzos del S.XVI, siguiendo los cánones arquitectónicos del gótico que se mezclan con elementos renacentistas, como se puede observar en la bóveda central.

Subir